ACTUALMENTE LA ENTRADA AL MUSEO ES GRATUITA

Fecha
4 Julio al 13 de octubre

Exposiciones Temporales

Arte y provocación. La copla como género escénico.

Esta exposición ofrece un marco inigualable en el que se presenta la copla como una de las manifestaciones más importantes de nuestro Patrimonio Cultural.

La copla o canción española transciende como género musical extendiéndose a otros ámbitos como el literario y el plástico, creando un arte puramente teatral, convirtiéndose a lo largo de su existencia en un emblema con el que todo el pueblo se identifica.

De la mano de artistas plásticos como Benlliure, Álvaro de Retana, Federico García Lorca, Anselmo Miguel Nieto, José Hernández Quero… nombres tan míticos como Raquel Meller, Estrellita Castro, Concha Piquer, Imperio Argentina, Juanita Reina, Lola Flores, Gracia de Triana, Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Miguel de Molina, Pepe Baldo, Angelillo, Manolo Caracol, Juan Valderrama, Antonio Molina, el Príncipe Gitano, Manolo Escobar o Carlos Cano,

o los poetas Quintero, Raffles, Gil Asensio, Oliveros Castellví, Rafael de León, Antonio Quintero, Antonio García Padilla, Xandro Valerio, Salvador Valverde y José Antonio Ochaíta. Poemas que musicaron los compositores Padilla, Penella, Quiroga, Juan Mostazo, Juan Solano, Genaro Monreal, Muñoz Román, entre otros… nos remiten a una época dorada de la canción española.

Dentro de este periplo resulta especial evocar el diseño personal del vestuario de Miguel de Molina, primera gran figura masculina de la copla, que definió los cánones del género más trasgresor, intelectual y provocador y que, con el tiempo, ha sido reconocido unánimemente como el indiscutible Rey de la Copla.

El Museo Nacional del Teatro y la Fundación Miguel de Molina agradecen la inestimable presencia de los padrinos de esta exposición, los grandes artistas, Martirio y Miguel Poveda, actualmente referencia indiscutible de este género, que a través de sus voces y formas de entender el Arte, nos enseñan a apreciar y sentir este tesoro de la música popular española.

Por todo ello, os invitamos a participar en esta exposición que no sólo es un sincero y emotivo homenaje a la copla sino también a Miguel de Molina que con su arte supo ennoblecerla.

Fecha
4 Julio al 13 de octubre

Horarios:

Julio

De Martes a Domingos de 10.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 21.00 h.
Lunes: Cerrado

Agosto-Septiembre-Octubre

Martes a Viernes de 10.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 19.00 h.
Sábados de 10.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 18.00 h.
Domingos de 11.00 a 14.00 h.
Lunes y Domingos (Tarde): Cerrado

Espacio de Arte Contemporáneo de Almagro

* Visitas guiadas:
– Julio: todos los días a las 12.00 h. (Aforo limitado)
– Agosto-Septiembre-Octubre: sábados a las 12.00 h (Aforo limitado)

*Entrada gratuita

To keep connected with us please login with your personal info.

New membership are not allowed.

Enter your personal details and start journey with us.

El Museo Nacional de Artes Escénicas, situado en la localidad de Almagro, es de gestión exclusiva del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Se encuentra ubicado en los Palacios de los Maestres de Calatrava – antiguo edificio construido a mediados del siglo XIII y rehabilitado entre 1994-2001 para sede del Museo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.