ACTUALMENTE LA ENTRADA AL MUSEO ES GRATUITA

Fecha
Varias fechas (consultar ficha inferior)

Exposiciones Temporales

Picasso y Dalí en el Teatro: Colecciones del Museo Nacional del Teatro

La exposición Picasso y Dalí en el teatro es un compendio de los trabajos que llevaron a efecto estos dos gigantes de la pintura a partir de los diseños de decorados y vestuario.

Picasso y Dalí en el Teatro - Exposición Temporal

Lugar: Convento de la Merced (Ciudad Real)
Fecha: Del 23 de octubre de 2008 al 12 de enero de 2008
Lugar: Museo de Santa Cruz (Toledo)
Fecha: Del 23 de octubre de 2009 al 10 de enero de 2010.
Lugar: Antiguo Convento del Corpus Christi. Fundación Antonio Gala. Córdoba
Fecha: Del 4 de marzo al 4 de abril de 2010

Las vanguardias del siglo XX constituyen uno de los episodios más importantes de la historia del arte. La voluntad iconoclasta generalizada propició el surgimiento de nuevos códigos expresivos en los que la audacia y la provocación, pero también la creatividad y el talento eran notas dominantes.

Fue precisamente esa experimentación audaz la que permitió en determinados casos, la confluencia de diversas manifestaciones artísticas en un mismo contexto, y el encuentro cooperativo de distintos creadores para la composición de una misma pieza.
Este es el caso de dos grandes vanguardistas, Dalí y Picasso, que, en ciertos momentos de sus respectivas trayectorias, se sintieron atraídos por la música, el teatro o el ballet como medios de expresión artística en los que volcar su talento en colaboración con otros creadores.

La exposición Picasso y Dalí en el teatro es un compendio de los trabajos que llevaron a efecto estos dos gigantes de la pintura a partir de los diseños de decorados y vestuario de Picasso para Le Tricorne (1919), adaptación de El sombrero de tres picos de Alarcón, con música de Manuel de Falla y de los de Dalí para Don Juan Tenorio en 1949, 1950 y 1964.

Carteles, telones, figurines, trajes, programas y fotografías son algunas de las piezas que la componen y que le confieren un alto valor histórico y artístico. El acercamiento de ambos creadores al mundo de la escena y de la música les sirvió de estímulo para avanzar en sus propias técnicas y estilos bajo esa constante tendencia a la experimentación y a la búsqueda de la novedad ya mencionadas.

Los dos títulos elegidos sirven para reflexionar sobra la interpretación que de “lo español” se hace en el arte del siglo XX; poniendo de relieve la capacidad de estos artistas de encontrar la renovación sobre la tradición, de construir lo nuevo indagando en lo popular, en el folklore, en la tradición; de “ser modernos”.

To keep connected with us please login with your personal info.

New membership are not allowed.

Enter your personal details and start journey with us.

El Museo Nacional de Artes Escénicas, situado en la localidad de Almagro, es de gestión exclusiva del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Se encuentra ubicado en los Palacios de los Maestres de Calatrava – antiguo edificio construido a mediados del siglo XIII y rehabilitado entre 1994-2001 para sede del Museo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.