ACTUALMENTE LA ENTRADA AL MUSEO ES GRATUITA

Fecha
Del 4 de julio al 8 de septiembre de 2013

Exposiciones Temporales

Ángel Fernandez Montesinos y el Teatro Nacional de Juventudes, Los Títeres

Una exposición retrospectiva dedicada a uno de los grandes directores de escena en España, Ángel Fernández Montesinos, con especial atención a los trabajos realizados para el Teatro de Juventudes, Los Títeres (1962-1976).

Ángel Fernandez Montesinos y el Teatro Nacional de Juventudes, Los Títeres - Exposición Temporal

Lugar: Sala de Exposiciones. Patio de Comedias de Torralba de Calatrava
Fecha: Del 2 de agosto al 30 de septiembre de 2013

Una exposición retrospectiva dedicada a uno de los grandes directores de escena en España, Ángel Fernández Montesinos, con especial atención a los trabajos realizados para el Teatro de Juventudes, Los Títeres (1962-1976). En la muestra podemos contemplar algunos de los bocetos originales de escenografía y figurines, firmados por Vitín Cortezo, así como también fotografías, cartelería, programas de mano y una variada documentación de una de las compañías de teatro infantil y juvenil más influyentes a nivel mundial.

En España la dedicación de las huestes del teatro a la infancia y la juventud siempre ha sido marginal. Al niño sólo se han dedicado seudo-espectáculos sin ningún tipo de consideración o montajes de guiñol de dudosa calidad. No ha habido autores infantiles ni grupos con dedicación exclusiva para despertar la afición teatral en lo más pequeños.

Por eso sorprende que en la década de los 60, surja un grupo tan importante como el Teatro Nacional de Juventudes, “Los Títeres”, cuya finalidad primordial era devolver la dignidad al teatro infantil y juvenil, además de servir como instrumento educativo. El Teatro Nacional de Juventudes, “Los Títeres” tuvo dos etapas claramente diferenciadas: de 1960 a 1962, dirigida por Carlos Miguel Suárez Radillo, y de 1962 a 1976 bajo la dirección de Ángel Fernández Montesinos.

La larga etapa de Ángel Fernández Montesinos se caracterizó sobre todo por una búsqueda del espectáculo para toda la familia y un interés mayoritario por la comedia musical. La programación estaba compuesta por un amplio y variado repertorio de títulos como Amahl y los Reyes Magos, de Gian Carlo Menotti (1962); La cabeza del dragón, de Valle Inclán (1962); Peter Pan, de James Mathew Barrie (1963); La feria del come y calla, de Alfredo Mañas (1964); El cocherito Leré, de Ricardo López Aranda y Ángel Fernández Montesinos (1966); Rueda de farsas (1968); La pandilla va al teatro, de Emilio Laguna y Ángel Fdez Montesinos (1970); Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez (1973); El pequeño príncipe, de Antoine de Saint-Exupéry (1965) o El pájaro blanco, de Émile Hesbois (1975).

To keep connected with us please login with your personal info.

New membership are not allowed.

Enter your personal details and start journey with us.

El Museo Nacional de Artes Escénicas, situado en la localidad de Almagro, es de gestión exclusiva del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Se encuentra ubicado en los Palacios de los Maestres de Calatrava – antiguo edificio construido a mediados del siglo XIII y rehabilitado entre 1994-2001 para sede del Museo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.