ACTUALMENTE LA ENTRADA AL MUSEO ES GRATUITA

Fecha
del 30 de junio al 16 de octubre de 2022

Exposiciones Temporales

Exposición Gil Vicente. Portugal y España en los albores del teatro europeo

A finales del siglo XV, Europa vive un periodo de cambios en todos los ámbitos.

Fecha: del 30 de junio al 16 de octubre de 2022 en la planta superior del Museo Nacional del Teatro

Horarios:

Del 1 de Julio al 31 de agosto

Lunes cerrado

De martes a viernes: 10.00-14.00h y de 17.00-19.30h

Sábados: 10.30-14.00h y de 17.00-19.30h

Domingos y festivos: 10.30-14.00h

Del 1 de septiembre al 16 de octubre

Lunes cerrado

De martes a viernes10.00-14.00h y de 16.00-18.30h

Sábados10.30-14.00 h y de 16.00-18.30h

Domingos y festivos: 10.30-14.00h


A finales del siglo XV, Europa vive un periodo de cambios en todos los ámbitos.

Renacimiento o Humanismo es el nombre de esta nueva era. Monarcas y nobles, tanto en Portugal como en España, impulsan la actividad teatral como verdaderos mecenas. Ponen a su servicio una serie de creadores con extraordinario conocimiento de la práctica teatral.

El más importante de todos, Gil Vicente, escribe sus obras en portugués y en español y se convierte en un símbolo de hermanamiento entre ambas culturas.

Esta exposición es una excelente oportunidad para conocer la obra vicentina y la de otros autores coetáneos, además de hacer hincapié en la relevancia de su obra en la actualidad y de cómo ha inspirado a otras artes y artistas.

La muestra reunirá numerosas obras que ponen en realce las estrechas relaciones culturales entre los países de la Península Ibérica.

To keep connected with us please login with your personal info.

New membership are not allowed.

Enter your personal details and start journey with us.

El Museo Nacional de Artes Escénicas, situado en la localidad de Almagro, es de gestión exclusiva del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Se encuentra ubicado en los Palacios de los Maestres de Calatrava – antiguo edificio construido a mediados del siglo XIII y rehabilitado entre 1994-2001 para sede del Museo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.